En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres esto puede cambiar ya que el 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo
Por Eliza Puente Reyes, directora de fundación CIMA*
Contamos con este espacio gracias al compromiso social de Bubbles & Cherries, para compartir contigo mensajes de concientización sobre cáncer de mama, y para ello, puedo empezar por citarte un montón de datos duros: 18 mujeres mueren diario en México por esta enfermedad; es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres; el 75% de los casos se detecta demasiado tarde
Pero vamos a dejar los datos duros (y feos) de lado, quiero aprovechar que podemos llegar a ti, para invitarte a tomar acción, porque nadie va a cuidarte, si no te encargas tú.
95% de los casos de cáncer de mama son curables
Esto debiera significarte un alivio, pues el 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo y se tratan de forma adecuada. Lee otra vez: el 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo y se tratan de forma adecuada.

Nada más que ojo, aquí empiezan las trampas. Es más probable de lo que imaginamos que, acabando de leer esto optes por pensar en otra cosa y desechar la idea de poner manos a la obra, pues resulta inmediato y muy confortable descartar que a ti te pudiera dar cáncer de mama.
Resulta además, que estás muy ocupada y en cualquier caso no sabes ni qué hacer, ni a quien acudir y menos aún dispones de recursos para hacerte una mastografía… ¿pa’ que? ¡Qué miedo! No quieres saber.
Todas nos hemos distraído así, alguna vez. O demasiadas. Sí, incluso las que trabajamos en una Fundación como CIMA. Y es que, más que estar ocupadas o no tener con qué, ninguna tenemos ganas de enfrentar tan de cerquita la posibilidad de un diagnóstico que confirme un cáncer.

A todas nos da miedo. Está bien, es normal sentirlo, mientras no nos quedemos ahí, estancadas en dónde nada se hace y le permitimos a la enfermedad crecer e instalarse a sus anchas en nuestros cuerpos.
Es en este punto dónde el mensaje de concientización se vuelve poderoso: no es el cáncer de mama por sí mismo lo que nos podría matar, sino cruzarnos de brazos y convencernos de que eso nos protege.
Dice un oncólogo al que respeto mucho, que si te va a dar cáncer de mama, TE VA A DAR CÁNCER DE MAMA. Esto es, la ventana de “prevención” de esta enfermedad es en realidad reducida —un 25% aproximadamente— pero mantener el porcentaje del 95% como tu probabilidad de curarlo, de lo primero que depende, es del momento en el que se detecta.

¡Tomemos acción!
Ojo, en este momento, antes de que inicie la segunda ronda de pretextos, rómpela siguiendo estos pasos:
1) A partir de tu primera menstruación autoexplórate una vez al mes, checa nuestros videos en www.cimafundacion.org porque no siempre estamos buscando una bolita, ¿ok? Sólo te toma 8 minutos, ¡no tienes pretexto!
2) Una vez al año, a partir de los 25 años, acude con tu médico a una revisión clínica.
3) Si ya tienes 40 años o más, házte una mastografía.
En Fundación CIMA te ayudamos recomendándote laboratorios, clínicas o especialistas que todo el año nos ofrecen precios preferenciales.
Ponte en contacto con nostros por FB/CimaFundacionMX; IG/ cimafundacionMX; TW cimafundacionmx o a los teléfonos 5555749058 y 5555749073

*Eliza Puente, actualmente ejerce la abogacía en práctica privada, principalmente como consultora legal, y se desempeña como Directora de Fundación Cima, Eliza, al ser amiga personal de Alejandra de Cima vivió muy de cerca el proceso de su enfermedad; adicional a esto su abuela paterna murió de cáncer de mama metastásico.